CARTA ABIERTA DE CONALMINERCOL AL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS Y A SUS MINISTROS DEL INTERIOR, DEFENSA Y MINAS Y ENERGÍA
Los pequeños y medianos mineros denuncian el
desconocimiento total de los acuerdos pactados con ellos por parte del Gobierno
nacional. Exigen el inmediato acatamiento de los mismos y anuncian que el
incumplimiento del Gobierno los libera del compromiso de no adelantar paros en
defensa de su derecho al trabajo.
Medellín 21 de
septiembre de 2012
Doctores
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la
República
FERNANDO CARRILLO
Ministro del Interior
JUAN CARLOS PINZÓN
Ministro de Defensa
Nacional
FEDERICO RENGIFO
Ministro de Minas y
Energía
Bogotá D.C.
Respetados señor
Presidente y señores Ministros:
La Confederación
Nacional de Mineros de Colombia CONALMINERCOL, que agrupa a la pequeña minería,
minería artesanal y minería de hecho, ha suscrito con su Gobierno dos acuerdos
de carácter nacional: el primero tuvo lugar el 30 de noviembre de 2011 en la
ciudad de Caucasia Antioquia, fue firmado por los Viceministros de Minas y Energía
y del Trabajo; un representante del Ministerio del Interior, en nombre del
Gobierno Nacional; el Secretario de Minas de la Gobernación de Antioquia; así
como también por representantes de la Procuraduría General de la Nación, la
Contraloría, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica; en cuya discusión y
definición estuvo también presente la Fuerza pública en cabeza del señor General
Rodolfo Palomino comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía, el señor
Genera Leonardo Pinto Morale, Comandante de la Décima Primera Brigada del
Ejército Nacional con sede en Montería, y
los comandantes de la Policía de Antioquia y del Bajo Cauca.
Dicho acuerdo nunca
fue cumplido por el Gobierno nacional pese a que CONALMINERCOL cumplió con la
allí pactado, en el sentido de entregar el listado georeferenciado de los
mineros asociados. De hecho esta administración expresó, a través de los
Viceministros de Medio Ambiente y de Minas y Energía que el acuerdo no tenía
ninguna validez.
El segundo acuerdo,
se suscribió el 27 de Julio de 2012, entre nuestra Confederación y el Gobierno
nacional por el entonces Ministro de Minas y Energía, Dr. Mauricio Cárdenas,
después de dos días de deliberaciones. En este acuerdo, el Gobierno se
comprometió a:
1.) Expedir un
Decreto reglamentario de la Ley 1382 de
2010, que dispone la legalización de los mineros tradicionales, de modo que se
flexibilicen los requisitos para este proceso. De la misma manera, se
reglamentará en un plazo no superior a tres (3) meses, los artículos de la Ley
685 de 2001, necesarios para la promoción y desarrollo de los procesos de
formalización minera. 2.) Apoyar y dar soporte legal a los proyectos de
formalización con sus planes pilotos en Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Chocó
y Bolívar. 3.) La introducción en la reforma al Código de Minas en curso de un
articulado que permita facilitar la actividad a los mineros tradicionales. 4.)
Respaldar con todos los mecanismos de protección y seguridad el proceso de
formalización minera que se inicia con este acuerdo, y mantener una mesa de
trabajo para seguir tratando los temas del acuerdo.
Como
contraprestación, CONALMINERCOL se comprometió a suspender el paro programado
para el 1 de Agosto, lo cual efectivamente hizo.
Sin embargo a la
fecha y después de 2 meses de suscrito el acuerdo, no ha sido expedido ningún
decreto, no se ha adelantado consulta alguna sobre el contenido del nuevo
Código Minero, no se ha instalado la Mesa de Seguimiento al acuerdo, y por el
contrario, continúan los operativos policiales contra entables mineros,
incluso, contra algunos de los que se encuentran en proceso de legalización o
integran el listado de participantes de los eventuales laboratorios de
formalización minera.
De acuerdo a lo
anterior, queda claro para CONALMINERCOL que el Gobierno nacional no ha
cumplido uno solo de los compromisos pactados; que la Confederación es la única
de las dos partes que ha cumplido cabalmente lo acordado y que en consecuencia,
el compromiso de la Confederación de suspender las acciones de protesta y paro,
ya no tienen sentido alguno.
También calificamos
de falta de respeto y signo indiscutible de la carencia de voluntad para
cumplir los acuerdos, el anuncio del Ministerio de Minas y Energía, en el
sentido de enviar funcionarios sin capacidad de decisión al acto protocolario
en el que la Secretaría de Minas de Antioquia y CORANTIOQUIA van a presentar a
la comunidad minera y a los Alcaldes del Bajo Cauca antioqueño, el proyecto de
Laboratorio Piloto de Formalización Minera.
Finalmente reiteramos
nuestra exigencia de cumplimiento inmediato de lo acordado, ratificamos nuestra
inquebrantable decisión de cumplir lo pactado, siempre y cuanto encontremos
reciprocidad de parte del Gobierno.
Al señor Presidente y
los señores Ministros, con todo respeto;
RAMIRO RESTREPO G. LUZ
STELLA RAMIREZ G.
Presidente Directora
Ejecutiva
0 comentarios:
Publicar un comentario