1. Porque el Plan Nacional de Desarrollo Minero, Colombia 2019, aprobado por el Gobierno del presidente Uribe, dentro de la política de la “Confianza Inversionista”, tiene como objetivo fundamental entregar mas de 14 millones de hectáreas de nuestro territorio a las multinacionales mineras, y con esto también la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales y nuestro territorio, por cuanto son contratos a 30 o 40 años prorrogables por otros tantos. Entre los gobiernos de Uribe y Santos, van más de 8.000 contratos de concesión otorgados.
2. Porque para entregar esos territorios a las multinacionales, el gobierno del presidente Santos se ideó una locomotora, con la cual ha decidido desalojar a todos los mineros “ilegales”, o que no tengan contratos de concesión, y en Colombia la inmensa mayoría de cerca de los cientos de miles de mineros, no tenemos esos contratos, somos informales, mas no ilegales, porque al Estado siempre le hemos pagado regalías e impuestos, pero no nos ha entregado los contratos correspondientes.
3. Porque si bien los artesanales, pequeños y medianos mineros nacionales ocasionamos algunos daños ambientales en desarrollo de nuestra actividad, estos son mitigables, mientras que los que ocasionan las multinacionales son arrasadores e irreversibles y más cuando el Estado les concede la posibilidad de explorar y explotar páramos y reservas forestales. Pero es a nosotros a quienes nos persiguen, acusándonos de depredadores ambientales.
4. Porque exigimos del gobierno nacional respeto. Si bien en el sector minero puede haber elementos ilegales o por fuera de la Ley -que el Estado debe perseguir-, como los puede haber en cualquier otra actividad económica, la inmensa mayoría de los mineros no somos ni delincuentes, ni testaferros, ni terroristas, ni ilegales, a los que “hay que erradicar”, como ha dicho el gobierno; somos mineros honestos y por eso hoy estamos exigiendo que nos devuelvan nuestra maquinaria decomisada y que se nos deje trabajar tranquilamente, que no se nos siga acosando con la fuerza pública, mientras a las multinacionales mineras se les colma de privilegios.
5. Porque en el Código de Minas, solo se legisla para la gran minería y a los artesanales, pequeños y medianos mineros se nos excluyó. Pero además, porque con la resolución 180099 del 1º de febrero de 2011, se suspendió de una manera absurda e ilegal por 6 meses el proceso de legalización a la minería de hecho, violando el Artículo 12 de la Ley 1382 de 2010, que daba a los pequeños y medianos mineros colombianos 2 años, para formalizar su actividad tradicional.
CONFEDERACION NACIONAL DE MINEROS DE COLOMBIA.
POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, NO A LA MEGAMINERÍA TRANSNACIONAL, SI A LA MINERÍA NACIONAL.
QUEREMOS UN GOBIERNO AL SERVICIO DE LOS INTERESES DE LA NACIÓN Y EL PUEBLO COLOMBIANO, NO AL SERVICIO DEL CAPITAL FINANCIERO Y LAS MULTINACIONALES.
Señores: CONFEDERACION MINERA COLOMBIA, no son las multinacionales el peligro sino que éstas empresas mineras están cayendo en manos de la delincuencia colombiana para fortalecerse.
ResponderEliminarEl verdadero problema aquí en Colombia es la falta de unión por parte de los mineros artesanales o formales que el gobierno a querido involucrar con los grupos al margen de la ley, con el objetivo de acabar con la pequeña y mediana minería para darle nuestro territorio a las multinacionales, la unión ase ala la fuerza, solos seremos desterrados de nuestro propio territorio
ResponderEliminarUstedes como Confedearacion de Mineros creo que les ha faltado mantener la unión de los pequeños mineros del país, ustedes tienen en sus manos las herramientas necesarias para lograr fortalecer este sector.
ResponderEliminar1). Convocar a todos los mineros a que se afilien a esta Confederación
2). Establecer una cuota mínima de afiliación.
3). Al obtener una afiliación masiva de todos los mineros convocar a un paro a nivel nacional para exigir nuestros derechos.
4). Para realizar las afiliaciones exigir la ubicación del área donde se esta trabajando, antecedentes legales del minero y todos los documentos que lo acrediten para evitar filtración de personal no minero
soy le representante de los mineros de norte de santander la clase trabajadora represento a mas de 3000 mineros y tengo un estudio integral que le realice a la poblacion minera me interes que me contacten 3143429629
ResponderEliminar