domingo, 25 de septiembre de 2011

SALUDO A LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES EN LA MARCHA NACIONAL MINERA


DE: LA PRESIDENCIA DE LA CONFEDERACION

PARA: LAS DELEGACIONES PARTICIPANTES EN LA MARCHA NACIONAL MINERA

Reciban un cordial saludo. Desde la dirección de la Confederación estamos muy contentos con la realización y los resultados de la tarea, de tomarnos las calles principales de Bogotá en una gran marcha de los mineros de Colombia, y podemos dar parte de satisfacción, porque logramos el objetivo de dar a conocer a la opinión pública: Nuestro rechazo a la política minera del gobierno de la “Unidad Nacional”, que atenta contra el derecho al trabajo, a la producción minera y a la soberanía nacional, política al servicio de las multinacionales mineras y de arrasamiento y persecución a los artesanales, pequeños y medianos mineros nacionales. Que no somos delincuentes ni terroristas ni testaferros, ni ilegales, sino que somos mineros honestos e informales que exigimos respeto del gobierno y que no estamos dispuestos a dejarnos sacar mansamente de nuestros sitios de trabajo.

Esta tarea que tuvimos que aplazar 2 veces, que se convirtió en una obligación de los mineros para responder a la arremetida del gobierno contra nuestros derechos, no hubiera sido posible sin la decisión y compromiso de cada uno de ustedes como afiliados a la Confederación, como también de las organizaciones mineras que, en el proceso de promoción de la marcha contactamos, se fueron acercando y participaron activamente en la tarea y a las que invitamos a que se afilien a la Confederación y aporten en todos los sentidos, ya que son muy importantes para el desarrollo de la organización de los mineros en Colombia para hacerle frente a la aplanadora de la política minera del actual gobierno.

Queremos felicitar a todos y cada uno de los mineros integrantes de las distintas organizaciones que trabajaron duro para el éxito de la tarea y queremos darle nuestro abrazo solidario a cada una de las organizaciones que partieron de sus regiones y no pudieron llegar, compartimos el sufrimiento que vivieron tanto unos como los otros, (los que llegaron) creo que lloramos juntos, pero después todos disfrutamos del éxito de ver la tarea cumplida.

Debemos destacar la participación en el acto de la plaza de Bolívar, de senadores y representantes a la Cámara y las intervenciones de todos los representantes de las organizaciones mineras y otras organizaciones hermanas que nos acompañaron como la CUT y Red Frente a la Gran Minería Reclame, que además colaboraron en la organización del evento.

Vienen una serie de tareas como:

1. Reuniones de evaluación de la tarea, desde luego, donde debe primar lo positivo, sin dejar de ver de la manera más fraterna posible los errores para mejorar el desarrollo de las tareas que siguen.

2. La marcha nacional fue la primera gran tarea de la Confederación en un proceso de lucha que debemos desarrollar por pasos. Creemos que el paso que sigue es: tomas regionales, donde nos debemos comprometer de la manera más contundente que nos sean posible, vinculando a los diferentes sectores económicos y sociales de esas regiones, con el objetivo de que continuemos aclarando ante la opinión de que no somos delincuentes y que tenemos derecho a que se nos incluya en la legislación minera, que se devuelva la maquinaria decomisada, que se suspenda la orden de desalojo de nuestros puestos de trabajo y esto se insista ante las distintas instancias gubernamentales nacionales, regionales y locales.

3. Capacitaciones, reuniones y foros, en las regiones que no se han hecho y continuar con las jornadas de capacitación en las que ya de una manera u otra tenemos el proceso más adelantado. No olvidar que pueden contar con los miembros de la junta directiva estamos prestos a colaborar en lo que requieran las regiones.

4. Por último el funcionamiento de la Confederación depende mucho de la conciencia de la necesidad de que la Confederación funcione, como quedó demostrado en la práctica con la marcha, como una organización de carácter nacional seria, que represente los intereses y derechos de los mineros, artesanales, pequeños y medianos de nuestro país. Para eso es necesario cumplir con nuestros aportes económicos, propuestas y comunicación la cual consideramos que esta debe ser en doble vía de ustedes a nosotros como afiliados y de nosotros a ustedes como sus representantes elegidos en el Congreso de fundación a la Junta de la Confederación. Esto es muy importante.

No nos queda más que reiterar la importancia de la unidad por encima de los intereses del orden que sean, esto es importante que no se pierda de vista, sobre todo a raíz de que este es un año electoral, y nos podemos despistar del norte, debido a que nos ofrecen una serie de apoyos y compromisos, que los pueden hacer de buena fe, pero que a luz de la Ley, del plan de desarrollo, acuerdos internacionales y otros, son imposibles de cumplir, ya que solo con la movilización organizada y civilista podemos arrancar esos derechos. Reiteramos nuestras felicitaciones y muchos éxitos en sus labores y tareas de cada una de las organizaciones que ustedes representan y reciban un abrazo de cada uno de los miembros de la junta directiva de la Confederación.

Fraternalmente.

DIEGO ARMANDO RUIZ MOYA LUZ STELLA RAMIREZ GUEVARA

Presidente Secretaria

3116446592 3136169865

0 comentarios:

Publicar un comentario