domingo, 25 de septiembre de 2011

PLAN DE ACCIÓN

La Confederación Nacional de Mineros de Colombia, manifiesta su rotundo rechazo a la política minera nacional de exterminio y violación del derecho al trabajo de los mineros nacionales y denuncia los contratos de concesión aprobados por Ingeominas para las diferentes multinacionales mineras dentro de nuestro territorio nacional, por considerarlos violatorios de la soberanía sobre nuestro recursos naturales, y de la producción minera tradicional. Para enfrentar dicha política, la Confederación, convoca a todas las organizaciones mineras, sociales, políticas, de ambientalistas, sindicales, populares, a las autoridades civiles y eclesiásticas, a concejales, diputados, congresistas y demás demócratas a que nos acompañen a la más amplia resistencia civil en defensa de nuestro país y de los intereses económicos, sociales y ambientales de la Nación y de nuestros mineros, en el desarrollo del siguiente plan de acción:

1. Ante el arrasamiento que está desarrollando el Gobierno nacional contra los pequeños, medianos y artesanales mineros de Colombia, decomisando la maquinaria y la producción, señalándonos ante la opinión pública como antisociales, ilegales, delincuentes, testaferros, auxiliadores de grupos al margen de la ley, no queda otra salida que el de programar y ejecutar un paro nacional civilista pero contundente. Se propone que la fecha sea el 23 de agosto de este año. Para esto es necesario contar con el apoyo de todos los sectores sociales, cívicos, culturales y políticos de cada región minera y del compromiso de todos los mineros para que se sienta en el país y se de a conocer nacional e internacionalmente la problemática de nosotros los mineros nacionales. El éxito de esta tarea depende del grado de conciencia y de la necesidad y responsabilidad y del compromiso que adquiramos en la defensa de la soberanía, la producción y el derecho al trabajo de los mineros colombianos. Esta es una lucha que nos impone el régimen, y la damos bien o nos arrasan. En esta etapa, esta es la tarea más importante.

2. El día 16 de Junio en el Centro de Convecciones Gonzalo Jiménez de Quesada a las 8:00. a.m. se va a realizar un Foro con la presencia del Minminas, Minambiente, Mindefensa y Mininterior, las multinaciones y la Confederación, donde presentaremos dos ponencias, por lo tanto es importante que hagamos presencia con el mayor número de mineros que podamos, con camisetas alusivas a la pequeña minería y en contra de la gran minería, las regiones cercanas a Bogotá seria muy importante que llevaran una buena delegación.

3. Cursillos de capacitación en las organizaciones que conforman la Confederación sobre los alcances y perjuicios de las Leyes que se están aprobando para impulsar la Locomotora Minera del Gobierno, el Plan Nacional de desarrollo, la Ley de Regalías.

Estas capacitaciones se deben realizar lo más pronto posible, y ojalá agrupadas por regiones para ganar tiempo. Proponemos que sea así:

Antioquia, Chocó, Quindío y Valle en el mes de junio.

Huila, Tolima y Cauca, en el mes de Julio.

Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caquetá en el mes de Agosto.

Esta distribución no es una camisa de fuerza, si se puede se hace dentro de los meses propuestos si no cuando se pueda de acuerdo a las condiciones y necesidades de las organizaciones.

4. Construcción de una propuesta de Ley Minera desde la mirada de la Confederación. Se propone realizar un seminario de 2 días con abogados amigos y miembros de la Unidad Legislativa del senador Robledo y de otros si lo aceptan. Sitio en Armenia.

5. Demanda de los artículos del Plan Nacional de Desarrollo que tiene que ver con la minería. Esta en consulta la contratación de un abogado constitucionalista para la elaboración de dicha demanda. Es bueno que todas las organizaciones consulten con abogado y costos.

6. Publicación de un comunicado en un periódico de circulación nacional, El Tiempo, en una pagina pequeña cuyo costo es de $43.000.000 millones de pesos, que denuncie ante la opinión pública del país lo que está haciendo el gobierno nacional con los pequeños y medianos mineros, a través de su campaña mediática y explicando cuál es nuestra realidad y de la política ambiental y minera de este gobierno. Y este comunicado reproducirlo en un millón de volantes para repartirlo en todo el país, cuyo costo es de $7.000.000

7. Hacer foros mineros en las regiones donde no se han hecho, con el fin de ganar opinión frente a nuestra problemática.

8. Gestionar y realizar reuniones con todos los jefes de las distintas organizaciones políticas, autoridades civiles, policía, militares y de la curia que existen en nuestro país.

9. Impulsar las candidaturas de mineros o de amigos para las distintas corporaciones públicas, concejos, asambleas, alcaldías y gobernaciones, que se elegirán el 30 de octubre del año en curso.

0 comentarios:

Publicar un comentario