Comunicado a la opinión pública:
Con la orden de continuar los operativos de persecución contra la minería informal, en Antioquia, Chocó, Bolívar, Valle del Cauca, y otras zonas mineras, está quedando claro que, una característica del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, es la de violar sin ningún empacho los acuerdos que autoriza a sus ministros o subalternos firmar.
La opinión pública conoce que los mineros hemos aplazado en dos ocasiones un paro nacional, que ante la negligencia oficial, hemos preparado para exigir respeto a nuestras exigencias de formalización de nuestras minas y de la inclusión de la pequeña y mediana minería en el Código Minero. La primera vez fue el 1º de diciembre de 2011 y la segunda el 1º de agosto del presente año. En ambas ocasiones, se firmaron acuerdos y los mineros suspendimos el cese de actividades o paro, porque creímos en la seriedad del gobierno. Además, porque tuvimos amenazas en el sentido de que si no firmábamos, el ministerio informaría a la opinión pública que ellos tenían la voluntad del acuerdo y que nosotros los negociadores no.
También como todo el mundo sabe, los mineros informales representados en Conalminercol, nos hemos reunido con ministros, congresistas, gobernadores, alcaldes, obispos, diputados, concejales, con el vicepresidente de Colombia, en audiencias públicas en el congreso y en el bajo cauca, foros en la mayoría de las zonas mineras, siempre buscando resolver el problema de la formalización de nuestro oficio y la inclusión de la pequeña y mediana minería en la normatividad colombiana. Siempre hemos estado dispuestos y lo seguiremos estando a acudir a donde sea necesario hasta lograr nuestro objetivo, pero para eso se necesitan dos y el Gobierno no ha sido serio y claro al respecto.
Consideramos entonces que hay que organizar reuniones extraordinarias, para analizar y definir las actividades a seguir ante la violación continua de los acuerdos. Tendremos que preparar acciones que cuenten con el apoyo de todos los sectores populares y de los patriotas, a la minería informal y que se opongan a que se siga entregando la soberanía, la producción y el trabajo de los colombianos a las multinacionales mineras.
Agosto 31 de 2012
RAMIRO RESTREPO G. LUZ STELLA RAMIREZ G.
Presidente Directora Ejecutiva
0 comentarios:
Publicar un comentario