Los días 21 y 22 de abril de 2012, en la ciudad de Tunja, se reunieron delegados de acueductos comunitarios, comités ambientales, organizaciones comunitarias, de pequeños mineros, campesinas y universitarias de Boyacá, Meta, Bogotá y Cundinamarca, convocados por RECLAME con el acompañamiento de la Union Steelworkers de Canadá, Cooperacción de Perú y las Federaciones Mineras de Chile y Perú.
Con una participación muy diversa, el evento permitió conocer detalles sobre la conflictividad que la minería genera en la región, principalmente en el páramo de Pisba, la provincia de Sugamuxi (Lago de Tota) y el municipio de Socotá.
Con entusiasmo se creó el Nodo Centro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Trasnacional, en regiones donde se presentan acrecentados conflictos con empresas extractivas que se encuentran en disputa con comunidades y productores locales por el uso del suelo, el agua y la permanencia en el territorio. En el centro del país avanza la locomotora minero-energética en grandes explotaciones, principalmente de carbón y materiales de construcción, que están produciendo afectaciones ambientales, sociales y poniendo en jaque la soberanía alimentaria de la región.
En el encuentro se constituyó un comité operativo que tendrá la tarea de impulsar el nodo centro y las tareas conjuntas que definan las comunidades y organizaciones que lo conformen.
RECLAME es un proceso de articulación de movimientos y organizaciones colombianas que se oponen a la actual política minera y luchan contra las trasnacionales de la gran minería que tienen presencia en el territorio nacional.
Informes:
Me alegra por Boyacá,ya es hora de que los sectores se apropien de sus dinámicas. Como Boyacense me siento complacida de saber que se adelantan procesos de consolidación de este tipo de iniciativas q promueven el desarrollo sostenible y la mejora de la situación actual de nuestro entorno biofisico. Animo! Cuentan con esta su servidora, actualmente dirijó un proyecto de investigación en bioingenieria para la recuperación de áreas impactadas por explotación de material pétreo en la region del valle de Sugamuxi, seguramente puedo hacer un aporte desde la investigación científica a las iniciativas de este nodo. Mis datos son:Andrea Lopez cel: 3167594322 Mail: ancoloni@yahoo.es
ResponderEliminarMe alegra por Boyacá,ya es hora de que los sectores se apropien de sus dinámicas. Como Boyacense me siento complacida de saber que se adelantan procesos de consolidación de este tipo de iniciativas q promueven el desarrollo sostenible y la mejora de la situación actual de nuestro entorno biofisico. Animo! Cuentan con esta su servidora, actualmente dirijó un proyecto de investigación en bioingenieria para la recuperación de áreas impactadas por explotación de material pétreo en la region del valle de Sugamuxi, seguramente puedo hacer un aporte desde la investigación científica a las iniciativas de este nodo. Mis datos son:Andrea Lopez cel: 3167594322 Mail: ancoloni@yahoo.es
ResponderEliminarme alegrapues es la horade que entiendan que los colombianos tenemos derecho alonuestro ta estiempo de que el gobierno se de de cuenta que tienenque ayudar al colombiano t como ddijoaliprimera nos pagan las tonrladas pormrnos de diez centavos y solo nos vandejando miseria sudor y obreros vamos aluchar carajo o nosquedamos sin cerros
ResponderEliminar