miércoles, 8 de febrero de 2012

Carta al Ministro de Minas

Bogotá, 15 de diciembre de 2011
Doctor
Mauricio Cárdenas Santamaría
Ministro de Minas y Energía de Colombia

Reciba un cordial saludo.

A través de esta carta abierta, muy atentamente queremos expresarle la determinación que adoptó nuestra Junta Directiva en reunión el día 12 de diciembre de 2011, luego de haber establecido varias reuniones con sus afiliados y otros movimientos sociales a nivel nacional.

Conalminercol es hoy en día la principal agremiación colombiana de mineros artesanales, pequeños y medianos. No obstante, el problema de titulación y formalización de esta actividad abarca a cientos de miles de productores más que no están afiliados al gremio. Consideramos que es deber del gobierno nacional establecer los mecanismos democráticos para involucrar en el proceso de formalización, que iniciamos en el día de hoy, a los particulares o empresas legales que desarrollan esta actividad de manera tradicional o como forma de sustento, aunque no estén afiliados a Conalminercol.

De otra forma no se resolvería de fondo el problema social y económico que nuestra agremiación ha venido planteando desde su creación: el conflicto que se presenta con la actual legislación y el proceso de titulación que ha afectado el desarrollo de las actividades productivas de los mineros colombianos.

Nuestra agremiación siempre ha promovido una discusión franca y serena con el gobierno nacional. En consecuencia, no solamente hemos venido planteando reivindicaciones concretas para nuestros afiliados, sino fundamentalmente un debate sobre la política minera nacional, con requisitos técnicos, laborales, económicos, sociales y ambientales que sean para el beneficio de las mayorías de los colombianos.

Por estas razones expuestas, la Junta Directiva ha tomado la decisión de considerar improcedente el punto número 2 del acta de acuerdo firmada en Caucasia el 30 de noviembre de 2011, puesto que no contamos con la capacidad ni con la autoridad política para que Conalminercol sea quien defina un listado de personas o empresas que iniciarán un proceso de formalización, dejando por fuera a los colombianos que no estén afiliados a nuestro gremio.

En este sentido, dejamos constancia, en la mesa constituida en el día de hoy, que consideramos que en el proceso de formalización deben tener la oportunidad de participar todos los colombianos que desarrollen la actividad minera de forma legal y que deseen hacer acuerdos para comprometerse a iniciar actividades de capacitación y asistencia técnica con el apoyo del Estado, que les permita tener a futuro unos planes de cumplimiento técnico y ambiental, como es nuestro propósito.

De igual forma, queremos expresarle que nuestro equipo de negociación representa exclusivamente a los afiliados de Conalminercol.

Atentamente,




RAMIRO RESTREPO GUERRERO
Presidente




LUZ STELLA RAMIREZ
Directora Ejecutiva

Copia:
Dr. Tomás González Estrada, Viceministro de Minas y Energía
Dr. Carlos Andrés Cante, Director de Minas del Ministerio de Minas y Energía

Opinión Pública

1 comentarios:

  1. OJO Y MUCHO OJO, SEÑORES MINISTERIO DE MINAS.
    ESTA ACTIVIDAD, QUÉ LO VAN A SABER SI DICTAN LEYES DESDE SUS ESCRITORIOS, SE HA CONVERTIDO EN EMPRESA Y FUERZA ABSOLUTA DE LA DELINCUENCIA SEA CUAL FUERE. ESTO LO VEN Y LO SABEN SON LOS PUEBLOS ALEJADOS Y MARGINADOS DE SUS ESCRITORIOS CON EL Vº- Bº- DE LAS EMPRESAS OFICIALES QUE DISQUE DEFIENDEN LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES CON LO QUE PROFETIZAN EN COLOMBIA LA PEOR MISERIA DE LOS PUEBLOS

    ResponderEliminar