Éder Narváez
El 21 de mayo se realizó en el Hotel Beijing de Cuacasia, una reunión de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, donde se informó a todos sus agremiados y a la comunidad, el aplazamiento del cese de actividades para el 1 de agosto, con el fin de realizar un paro nacional que integre a las organizaciones de trabajadores, cafeteras, carboneras y estudiantiles del país. Hizo presencia su mesa directiva, el alcalde de Caucasia y mineros del Bajo Cauca.
El presidente de la Confederación, Ramiro Restrepo, hizo un resumen de las visitas y actividades que está desarrollando la organización en todo el país. Donde resaltó el encuentro del 16 de mayo en Bogotá, con las organizaciones carboneras, estudiantiles y de trabajadores. Allí se propuso cambiar la fecha del 6 de junio que tenía la Confederación para realizar el cese de actividades, por el 1 de agosto. Según Ramiro Restrepo, este cambio permite una masiva movilización e impacto de orden nacional.
De igual manera les hizo saber a los asistentes que sostuvo una reunión con el nuevo comandante de la Brigada XI de Montería, Luis Fernando Jaramillo, quien manifestó su preocupación por el cese de actividades que se avecina por parte del gremio. Proponiendo que desistieran de la movilización porque causarían desordenes en el orden público. Pero el presidente de la Confederación, fue enfático en decir que éste es el último recurso que tienen para defender su trabajo.
El representante de los mineros del Bajo Cauca, Fabio Builes, expresó que estando en el encuentro con las organizaciones carboneras en Bogotá, se dió cuenta que muchos mineros carboneros de Boyacá, Cundinamarca y Huila están resentidos con el Gobierno, porque les tienen paradas sus minas desde hacen 4 meses, “Hasta que el Gobierno no se ponga a dialogar con nosotros, continuaremos con el paro minero”.
Así mismo, el presidente de la Confederación, informó que la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la Republica sesionará en Caucasia el 9 de junio, posiblemente en el coliseo cubierto. Al acto asistirán los senadores Jorge Enrique Robledo, Armando Benedetti y Eugenio Prieto. El tema a tratar será la minería.
Por su parte, el Alcalde de Caucasia José Nadín Arabia, adujo que en una reunión realizada con el Ministro de Minas y Energías, Mauricio Cárdenas, en Pekín, China, éste le manifestó que quería venir a Caucasia a hablar sobre el tema minero. Propuesta que fue aceptada por el Alcalde, y bien recibida por los presentes. Internamente la organización escogerá el día se su visita.
También se presentó un vídeo hecho por la Confederación, donde se mostró el daño ambiental que está produciendo la multinacional Mineros S.A en el Bajo Cauca. Para ello se tomó como referente el río Nechí. A la organización minera se le atribuye la desaparición de 40 ciénagas de la zona. Se estima que dentro de 10 años el río Nechí no tendrá un sólo sitio con vida, a causa de la sedimentación, lodo y mercurio que arroja la multinacional al afluente.
Con este vídeo, la Confederación busca llamar la atención del Gobierno acerca de los daños ambientales que está produciendo Mineros S.A, con el agravante que posee título minero ambiental.




0 comentarios:
Publicar un comentario