lunes, 30 de julio de 2012

Acuerdo con el Gobierno Nacional

29 de Julio de 2012

Para el día 1 de agosto, las organizaciones afiliadas a CONALMINERCOL, programamos un paro minero, con el objetivo de lograr que el derecho fundamental a un trabajo digno deje de ser un riesgo permanente.

Cada uno de nosotros lo estamos viviendo, ya sea porque tenemos un pie en la mina y otro en la cárcel o porque vienen y nos cierran la mina decomisándonos nuestras maquinarias y bienes dejándonos sin poder trabajar y sin el sostenimiento de nuestras familias y por esa misma vía el de nuestros trabajadores creándose un gran conflicto social.

Ante esa decisión fuimos a dialogar y hubo varias jornadas de trabajo con el Ministro de minas, Dr. Mauricio Cárdenas Santamaría y su equipo, las cuales se iniciaron con la reunión que se hizo en Caucasia el 19 de julio, contando además con el acompañamiento de 7 alcaldes, dos excelentísimos obispos y la mayoría de los miembros de la Junta Directiva de CONALMINERCOL. Reunión donde todos los actores reiteraron lo complejo de la situación de los mineros informales del país.

El Gobierno se comprometió que en el transcurso de la semana siguiente nos presentaba el borrador que reforma el decreto 2715 reglamentario del art. 12 de la ley 1382. El día 26 de julio fuimos convocados a la mesa de trabajo para discutir dicho borrador y buscar un acuerdo que nos permitiera suspender el paro minero. Luego de dos días de trabajo donde se analizó ampliamente la situación de los mineros, llegamos a un acuerdo que contiene avances en las peticiones que le hemos venido planteando al Gobierno en las distintas regiones del país:

1- La posibilidad de formalizarse con unos parámetros acordes a las condiciones que tenemos en el momento, por ej: el poder demostrar que somos mineros tradicionales, no por la ubicación de la mina sino por la continuidad de nuestro trabajo en distintos sitios o regiones, incluyéndose la implementación de los laboratorios de formalización de los mineros inicialmente en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Choco y Bolívar.

2- En la reforma al código de minas habrá un capitulo exclusivo para la pequeña y mediana minería.

3- Sobre los operativos se acordó que el Gobierno Nacional aplicará todos los mecanismos de protección para garantizar el adecuado desarrollo de los procesos de formalización.

4- Establecer una mesa de trabajo amplia para continuar mirando las características especiales de cada una de las regiones y sean incluidas en la reforma al código minero que se tramitará en esta legislación, como lo de las etnias, la consulta, el problema de territorio en fin lo especifico de cada región y mineral.

Aprovechamos para recordarles que nos comprometimos con las demás organizaciones del país de participar y apoyar la 1 Jornada Nacional frente a la Locomotora Minero-Energética del actual Gobierno y ratificamos la participación activa de nuestras filiales en los diferentes eventos que se llevaran a cabo, marchas, asambleas, caravanas, actos culturales, foros, conferencias, entre otros.

Solo resta decir que este acuerdo se logró gracias a la decisión firme de los mineros de llevar a cabo el Paro y por las diversas actividades que se han realizado a lo largo y ancho del país por parte de algunos senadores y diputados, la iglesia, varios gobernadores y alcaldes, concejales y personalidades en pro de la defensa de nuestras minas, territorio, trabajo y de la Soberanía Nacional. Esto no es una batalla ganada por la mesa negociadora si no un triunfo de todos, pero no debemos olvidar que la lucha por obtener nuestras reivindicaciones continua y para ello se requiere la unidad de todos los mineros. Un fraternal abrazo


RAMIRO RESTREPO G. LUZ STELLA RAMIREZ G.
Presidente Directora Ejecutiva

0 comentarios:

Publicar un comentario