El primer paso será la realización de un censo de los mineros informales que trabajan en Antioquia.
Gobernación de Antioquia y empresas mineras, en proceso de legalización de 800 mineros informales
Optimismo, ese es el sentimiento general que despierta entre mineros informales, Gobernación de Antioquia y grandes empresas dedicadas a su explotación, el inicio de la ruta que conducirá a la legalización de 800 mineros informales en el departamento.
De hecho, el pasado viernes la Secretaría de Minas invitó a su despacho a las 19 empresas que tienen los títulos mineros con más número de hectáreas. Entre ellas la Anglo Gold Ashanti, Continental Gold y Trident Gold.
"Vemos una voluntad muy grande de los titulares mineros para ayudarnos con la legalización de esta pequeña minería y con gran sorpresa vemos que no arrancamos de cero", dijo Claudia Cadavid, secretaria de Minas al hacer referencia que dichos titulares ya han hecho por su cuenta análisis del problema.
Para Ramiro Restrepo, Presidente de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, se requiere que al proceso se sume el aval del Gobierno nacional pues la política minera es trazada desde el Ministerio de Minas.
"Vamos a colaborar con la información de la ubicación de los asociados para alcanzar el objetivo de trabajar en la legalidad", precisó.
De hecho, luego de esa reunión, iniciará un diagnóstico de las unidades mineras informales. Datos iniciales hablan de 1.600, pero para Restrepo la cifra está errada.
"Solo en los municipios del Bajo Cauca existen por lo menos 1.200 unidades", señaló este dirigente quien añadió que el censo de la administración anterior no pudo llegar a algunas zonas por problemas de orden público.
Una vez termine el diagnóstico se hará una revisión técnica de cuáles cumplen los requisitos para ser legalizadas. Posteriormente, se buscarán estrategias como contratos de operación entre las grandes empresas y los mineros sin título que busquen formalizarse.
REDACCIÓN MEDELLÍN
0 comentarios:
Publicar un comentario