Tomado de la Republica.com.co
Una verdadera controversia se ha desatado en los últimos meses entre el Ministerio de Minas y Energía y los pequeños mineros debido a las exigencias que deben cumplir ahora para formalizarse, lo cual se ve como indispensable para que sean claramente diferenciados de quienes han incursionado en la actividad con miras a financiar con los recursos que obtengan operaciones criminales.
Si bien, Henry Medina, viceministerio de Minas, considera que el programa de formalización tiene todo dispuesto para quienes necesitan legalizar sus títulos o sus programas de extracción, en el otro lado se hacen senadores como Jorge Robledo que afirman que no existen las facilidades necesarias.
La ventanilla para el programa de formalización del Ministerio de Minas se abrió hace cerca de dos meses y en ella reposan unas 209 solicitudes, sin embargo es sólo un pequeño asomo debido a que en Colombia son numerosos los mineros que han desarrollado este trabajo sin ningún papel.
Debido a que las nuevas propuestas de formalización hasta ahora empiezan, se requiere de un gran despliegue y de demostrar que hay verdadero apoyo técnico para que muchos de los mineros puedan logran el reconocimiento de su labor tradicional y ancestral.
El apoyo, según los gremios del sector, es fundamental mientras el proceso surte trámite porque necesitan que se reconozcan determinados derechos, de manera que en los operativos no se cierren las minas o sean desalojados o que en los operativos de la Policía no se quemen los equipos de las personas que llevan a cabo este trabajo.
Una gran cantidad de pequeños mineros que no tienen capacitación en materia empresarial y que desconocen los trámites muchas veces no logran cumplir solos con la exigencias para poder demostrar que llevan años sobreviviendo con esta actividad y que no tienen nada que ver con la extracción ilegal.
Sin embargo, la formalización es necesaria, en eso coincide la gran mayoría, debido a que con ella se puede lograr un mayor control de los proyectos para proteger el medio ambiente y combatir a los ilegales, el dilema ahora es cómo hacerlo sin que en este propósito haya una gran cantidad de damnificados.
MARÍA GLADYS ESCOBAR
0 comentarios:
Publicar un comentario