miércoles, 8 de febrero de 2012

MINEROS DE SANTANDER APOYAN PARO MINERO

FEDERACION SANTANDEREANA DE PEQUEÑOS, MEDIANOS MINEROS Y DE PEQUEÑA ESCALA -FESAMIN

Las organizaciones filiales de nuestra federación apoyamos irrestrictamente y concitamos la solidaridad de la opinión publica para con el paro minero que se adelanta en el Bajo Cauca y el nordeste Antioqueño y Chocuano, que se inicia a partir del día de mañana.

El gobierno de la unidad nacional ha decidido continuar la política entreguista de los recursos minerales del subsuelo Colombiano a manos de los grandes monopolios transnacionales, así sea violentando los derechos mas elementales de miles de compatriotas que devengan sus ingresos y mínimo vital de la actividad minera que se ejerce desde épocas coloniales.

El Estado colombiano nunca generó ninguna acción que protegiera, apoyara y legalizara esta actividad. Las entidades competentes se dedicaron a facilitar prioritariamente la titulación a las multinacionales desconociendo la importancia de la industria nacional minera y el derecho al trabajo de las familas colombianas que tradicionalmente obtienen sus ingresos de esta actividad de manera honrada y persistente. Las corporaciones ambientales que han contado con grandes recursos financieros ¿qué hicieron o que han hecho por educar y crear cultura ambiental en las comunidades mineras, mejorar los procesos o asesorar para que las explotaciones sean adecuadas y su impacto sea mínimo? Por el contrario hoy el gobierno nacional se dedica a señalar que este trabajo de los mineros es “el narcótico del momento, es la coca del momento” que existe ilegalidad, lavado de dinero, narcotrafico y terrorismo pero nunca detiene ni procesa a personas que realmente estén involucradas en estas actividades; pero si persiguen a los colombianos que están haciendo patria, a las familias que el único delito que cometen es trabajar para obtener el mínimo vital de esta actividad para su sustento.

La ley 685 de 2001 y la ley de reforma 1382 de 2010 establecieron igualdad de condiciones económicas y tecnológicas para los mineros nacionales con las grandes multinacionales, para lograr sacar del negocio minero precisamente a los pequeños y medianos mineros que generan empresa, empleo, pagan regalías y pagan impuestos e invierten en el país sus utilidades. No obstante esta realidad el gobierno ha impuesto más requisitos, exigencias y trabas, cerró durante todo el año las legalizaciones de hecho y contratación minera para los colombianos que están tratando de que sus actividades mineras cumplan con todos los requisitos de ley, pero en cambio el Plan de Desarrollo establece la perversa política de reserva de áreas especiales para luego entregarlas al mejor postor de capital multinacional, que son quienes se llevan todo el recurso minero y gozan de grandes exenciones de impuestos para que sus utilidades sean bien jugosas.

Exigimos que cese la represión contra los mineros tradicionales, se garantice el apoyo para las legalizaciones de sus minas, la generación de libre empresa y el derecho al trabajo, exigimos una legislación minero-ambiental democrática e incluyente para los Colombianos, y al sector minero en general, que el momento nos exige mayor unidad organizativa, movilizacion y lucha democratica.

NO MAS ATROPELLOS,…. VIVA EL PARO MINERO!

JUNTA DIRECTIVA

BUCARAMANGA 30/11/2011

0 comentarios:

Publicar un comentario