CONALMINERCOL
CONFEDERACION NACIONAL DE MINEROS DE COLOMBIA
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO Nº 00011311 del 18 de Noviembre de 2010 ______________________________
Comunicado de Prensa
El pasado 19 de octubre el Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, recibió a una delegación de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, Conalminercol, encabezada por su presidente Luis Ramiro Restrepo.
El objetivo de la reunión era plantear al gobierno nacional la posición de la Confederación frente a la complicada problemática de los pequeños y medianos mineros colombianos, quienes han sufrido una sistemática persecución por parte de las autoridades, que se agravará con la entrada en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo a partir del 1 de enero de 2012.
Los miembros de la Confederación, que reúne a asociaciones, cooperativas y empresas mineras de todo el país, aproximadamente unos 200.000 mineros, le manifestaron al ministro tener toda la disposición de dialogar, si existe de parte del gobierno una voluntad real de encontrarle una solución de fondo a este problema social y económico. El Presidente manifesto que la organización que él representa “no son miembros de una banda criminal, ni un grupo al margen de la ley. Somos trabajadores y productores nacionales. Si hay un narcotraficante haciendo minería, el Estado tiene que perseguirlo, de la misma forma que si lo hay en Fenalco; pero no puede perseguir y acabar con todo Fenalco por ello”.
La solución que le planteó Conalminercol al ministerio de minas es “un proceso de formalización de todos los mineros tradicionales, con el apoyo decidido del Estado”, el presidente expresó. “Obviamente somos conscientes de que deben existir estándares técnicos y ambientales que se deben cumplir, pero lo que es injusto es que el gobierno nos exija minería responsable mientras el ejército nos persigue y los grupos armados nos extorsionan”.
En lo que se avanzó en la reunión con el ministro Cárdenas, según el Presidente, fue en “presentar una propuesta de reglamentación de un artículo 107 del Plan Nacional de Desarrollo, conjuntamente que abra la posibilidad a la formalización. Trabajaremos en esta y otras alternativas legales y de movilización para salvar nuestro medio de vida”.
La Confederación ha venido promoviendo actividades de movilización para exigirle al gobierno de Juan Manuel Santos salidas a su situación. La más reciente fue la jornada nacional de pequeños mineros realizada el 28 de septiembre, que tuvo como objetivo preparar el paro nacional minero en fecha por definir. Según sus agremiados, a partir del 1 de enero de 2012 ya no les preocupan las órdenes de cierre, sino las órdenes de captura, porque el gobierno insiste en tratar como un problema policiaco una situación económica y social de la cual subsisten más de 2 millones de colombianos.
RAMIRO RESTREPO GUERRERO
Presidente
Señores somos del Periodico de la Pequeña Mineria y Mineria Artesanal del Perú... quisieramos entrevistarlos a ustedes. nuestro email es prensa@elminero.pe, pueden visitar nuestra web: www.elminero.pe
ResponderEliminarUn abrazo amigos...